Flores de Bach

Las Flores de Bach son esencias naturales utilizadas para tratar diversas situaciones emocionales, como miedos, soledad, desesperación, estrés, depresión y obsesiones.

Fueron descubiertas por Edward Bach entre los años 1926 y 1934 y su sistema fue reconocido desde 1976 por la Organización Mundial de la Salud. Edward Bach era médico cirujano, bacteriólogo, patólogo y homeópata inglés. Sus investigaciones se basaron en que las enfermedades físicas tienen un origen emocional.

Experimentó con diversas flores silvestres nativas de la región de Gales, en Gran Bretaña, de donde él era originario, hasta encontrar 38 remedios naturales, hoy conocidos como flores de Bach, cada uno con propiedades curativas para distintos problemas emocionales.

El método que usa para preparar sus tinturas también es novedoso:
recoge el rocío que ha quedado depositado en las flores por la mañana, y lo usa como tintura madre.
Para su asombro, este rocío es muy poderoso y crea efectos significativos en las personas.

Después de experimentar los efectos de algunas tinturas de flores consigo mismo, y luego con plantas y animales, empieza a probar sus remedios con pacientes, recetándoles remedios de acuerdo a su tipo de personalidad en lugar de a sus síntomas, corroborando así que para corregir una enfermedad física, es necesario primero corregir los problemas mentales y emocionales del paciente.

De esta forma el Dr. Bach desarrolla una nueva medicina, sutil y eficiente, pero sobre todo relacionada con uno de los campos más descuidados por la medicina tradicional: las emociones.

El libro «El Ramo de Flores de Bach» de Friderike Maschmann de Ringe, terapeuta floral formada en la tradición antroposófica, presenta a cada una de las 38 esencias y sus combinaciones desde la perspectiva que preconizaba Edward Bach. Tiene, además, la virtud de relacionar las esencias con otros tratamientos energético espirituales.

Las esencias florales sintetizan las energías curadoras de las plantas y las transmiten a las personas.

Su manera de actuar no es por reacciones químicas como los remedios alopáticos, sino por el poder armonizador que contiene cada una en su propia estructura molecular. Sus efectos son más fácilmente reconocibles en el cuerpo emocional, pero a través de este impregnan otros cuerpos, más densos y más sutiles, que nos componen.

A esto se refiere el Dr. Edward Bach cuando sostiene: «Si el espíritu y el alma están equilibrados, estamos sanos; si no seguimos nuestra senda, entramos en conflicto y la consecuencia es que, al escapar energía, nos enfermamos.»

Las flores ayudan a que el poder armonizador de cada uno de nosotros se reencuentre con su yo superior y permita a este hacer el trabajo necesario a través del cuerpo físico en el que encarnamos.

Las 38 flores de Bach

Cada compuesto está elaborado a base de una flor o planta que le confiere sus propiedades. Están divididos en 7 grupos, según el trastorno psicológico al que tratan.

Descripción breve de cada preparado:

  1. Agrimony (Agrimonia) para los que ocultan sus temores detrás de una máscara de despreocupación.
  2. Aspen (Álamo temblón) para los que tienen miedo a lo desconocido, o sienten miedo sin motivo aparente.
  3. Beech (Haya) para los que tienen la necesidad de criticar y juzgar constantemente a los demás.
  4. Centaury (Centáurea) para los que no saben decir “no” y se someten a la voluntad de los demás.
  5. Cerato (Ceratostigma) para los que buscan consejo y aprobación constante, porque dudan de sí mismos.
  6. Cherry Plum (Cerasífera) para las personas que controlan sus sentimientos y tienen miedo a perder el control.
  7. Chestnut Bud (Brote de Castaño) para los siempre repiten los mismos errores, porque no aprenden de ellos.
  8. Chicory (Achicoria) para los que se preocupan demasiado por los demás, volviéndose autocompasivos si esta atención no es devuelta.
  9. Clematis (Clematide) para los que viven en el futuro, porque el presente no les parece interesante.
  10. Crab Apple (Manzano silvestre) para la obsesión por la “limpieza”, tanto a nivel psíquico como físico.
  11. Elm (Olmo) para las personas abrumadas, porque asumen más trabajo del que pueden manejar.
  12. Gentian (Genciana) para las personas pesimistas, que dudan de sí mismas y se desaniman fácilmente.
  13. Gorse (Aulaga) para los que han perdido la esperanza y no tiene ánimos de seguir adelante. Grupo 2.
  14. Heather (Brezo) para las personas que están centradas en sí mismas y no saben escuchar.
  15. Holly (Acebo) para los que tienden a tener emociones negativas, como: rabia, odio, envidia, celos, etc.
  16. Honeysuckle (Madreselva) para los que insisten en vivir de recuerdos pasados.
  17. Hornbeam (Hojarazo) para las personas que sienten sin fuerzas para afrontar las actividades del día a día, aunque realmente sí las tienen.
  18. Impatiens (Impaciencia) para las personas impacientes, inquietas y que siempre van con prisa.
  19. Larch (Alerce) para los que no confían en sí mismos y siempre se anticipan al fracaso.
  20. Mimulus (Mímulo) para los miedos de origen conocido.
  21. Mustard (Mostaza) para los que sienten una tristeza profunda y repentina, pero desconocen su origen.
  22. Oak (Roble) para las personas que no son capaces de rendirse ni abandonar, aunque estén agotados.
  23. Olive (Oliva) para los que se sienten agotados, tanto físico como mentalmente.
  24. Pine (Pino) para el sentimiento de culpa y no merecimiento.
  25. Red Chestnut (Castaño Rojo) para los que se preocupan excesivamente por los demás.
  26. Rock Rose (Heliantemo) para el terror y el pánico desmesurado.
  27. Rock Water (Agua de Roca) para las personas que son demasiado duras consigo mismas y desean ser tomadas como ejemplo.
  28. Scleranthus (Escleranto) para las personas indecisas e inestables anímicamente.
  29. Star of Bethlehem (Leche de Gallina) para los traumas, ya sea actual o del pasado, consciente o inconsciente.
  30. Sweet Chestnut (Castaño dulce) para los que se sienten totalmente angustiados y se encuentran ante un colapso total.
  31. Vervain (Verbena) para las personas excesivamente entusiastas que intentan imponer sus ideales.
  32. Vine (Vid) para las personas intolerantes, a las que les gusta dominar y mandar a los demás.
  33. Walnut (Nogal) para los cambios y la protección de influencias externas.
  34. Water violet (Violeta de agua) para las personas solitarias a las que les cuesta relacionarse con los demás.
  35. White Chestnut (Castaño de indias) para las personas que se obsesionan con ciertos pensamientos.
  36. Wild Oat para las personas desanimadas porque quieren hacer algo en la vida, pero no encuentran su vocación.
  37. Wild Rose (Escaramujo) para las personas apáticas, que toman lo que la vida les trae sin intentar cambiar la situación.
  38. Willow (Sauce) para las personas amargadas y resentidas por las adversidades que les ha tocado vivir.

Rescue Remedy (Remedio de rescate) es una mezcla de esencias florales creada por el Dr. Bach para tomar en las situaciones de emergencia, como crisis nerviosas o estados de shock.

Grupos de flores de Bach

Grupo 1. para los que tienen miedo: Aspen, Cherry Plum, Mimulus, Red Chestnut, Rock Rose

Grupo 2. para los que sienten incertidumbre: Cerato, Gentian, Gorse, Hornbeam, Scleranthus, Wild Oat.

Grupo 3. para los que tienen desinterés por las circunstancias presentes: Clematis, Chestnut Bud, Honeysuckle, Mustard, Olive, White Chestnut, Wild Rose.

Grupo 4. para los que se sienten solos: Heather, Impatiens, Water Violet.

Grupo 5. para los que se dejan influenciar demasiado por los demás: Agrimony, Centaury, Holly, Walnut.

Grupo 6. para los que sienten desánimo y desesperación: Crab Apple, Elm, Larch, Oak, Pine, Star of Bethlehem, Sweet Chestnut, Willow.

Grupo 7. para los que se preocupan demasiado por el bienestar de los demás: Beech, Chicory, Rock Water, Vervain, Vine.

Para más información sugerimos visitar: https://www.floresdebach.net/